Podría revivir Mexicana de Aviación
El destino de Interjet parece estar sellado, y el gobierno actual da señales de estar dispuesto a poner la tierra para terminar de enterrar a la aerolínea, que fuera propiedad de un político del PRI y que hoy está agonizando por malos manejos, la pandemia y deudas fiscales y con sus acreedores.
Interjet ya no volara este 2020, y de no llegar la capitalización estallará la huelga o tendrá que irse a concurso mercantil donde ya muchos imaginamos quien o quienes sacaran provecho del cadaver.
La noticia esta mañana es que el gobierno mexicano si está supuesto a platicar con Mexicana de Aviación para volverla a activar mediante una cooperativa o con inversión luego de una década de su quiebra.
Ahora Interjet es la que sigue estos tortuosos caminos político-empresariales, y su quiebra está a la vuelta de la esquina, con una deuda con el SAT por mas de 3000 millones y adeudos con los trabajadores. La Wikipedia incluso ya menciona que Interjet “fue una aerolínea”, algo que puede dar pistas del desenlace que lamentablemente dejaría a cientos de personas sin trabajo.
Aun nada está escrito, esperemos por el bien de la competencia y de la fuente de empleo de muchas personas, que llegue la inversión y los acuerdos para que siga volando.
Mientras tanto la gran ganadora es VivaAerobús quien ha aumentado su cuota de pasajeros, seguida por Volaris, quienes con o sin Mexicana no tienen competencia, ya que quedarían como las 2 únicas líneas aéreas de bajo costo. Aunque, hay que decirlo, Interjet ya no era low cost, tenia tarifas mucho mas altas que Viva y que Volaris.